El Primero de Mayo, en conmemoración del Día Mundial del Trabajo, miles de trabajadores colmaron las calles de Quito en la tradicional Marcha de cada año. Las peticiones están plasmadas en el Manifiesto que les compartimos a continuación:
MANIFIESTO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS Y LOS TRABAJORES
Nosotr@s somos la Revolución, defendámosla.
Por la unidad de los Trabajadores y Trabajadoras del Campo y la Ciudad.
El 1ro de mayo es la fecha de conmemoración de la gesta histórica de la lucha de la clase obrera, oportunidad para ratificar los derechos y reivindicaciones de las y los trabajadores, del derecho universal al trabajo en condiciones dignas y justas en el campo y la ciudad.
La masacre de Chicago, cometida por el poder económico y político en contra de las obreras y trabajadores que demandaban condiciones laborales justas., marca su carácter universal.
En Ecuador, el accionar de la clase trabajadora siempre ha estado articulado con la lucha social y popular, vinculado desde siempre SUMAK KAWSAY o Buen Vivir que significa mejores condiciones de salud, educación, justicia social, derechos culturales, derecho a la vivienda y a ingresos que permitan satisfacer demandas fundamentales de la sociedad en su conjunto.
Desde estas articulaciones sociales amplias, intensificamos la construcción del poder popular, como garantía de la irreversibilidad de la revolución soñada, en procesos de construcción crecientes y con una deuda social por satisfacer para volverla integral, democrática, participativa. Frente a ello, los trabajadores nos ratificamos como sus gestores y actores fundamentales dentro del proceso revolucionario y declaramos nuestro compromiso de consolidar y radicalizar esa revolución en cada rincón de la Patria.
EL PROYECTO Político de la Revolución Ciudadana, que es nuestro, tiene en su esencia la presencia inclaudicable de organizaciones y movimientos sociales, pueblos y nacionalidades, trabajadores del campo y la ciudad que hemos resistido y combatido a todas las formas de explotación del capitalismo y neoliberalismo, del imperialismo arrasador de derechos humanos, de los de los pueblos y dela naturaleza.
Ese imperialismo el que impuso la genocida y criminal explotación de Chevron en la Amazonía que condenamos y exigimos su reparación en beneficio de los pueblos y territorios ancestrales víctimas de esta vergonzosa política imperialista y de las multinacionales.
FRENTE A ello, las organizaciones sociales y el movimiento sindical ecuatoriano, nos convocamos en unidad de acto para ratificarnos el reconocimiento del Plan Nacional del Buen Vivir como el referente de la implementación SUMAK KAWSAY y la Revolución a todo nivel.
Reconocemos que se ha avanzado en la Política pública respecto del reconocimiento del derecho universal a la seguridad social, a la inclusión de amplios tipos y sectores de trabajo, en el pasado excluidos. Pero también es necesario reconocer que aún hace falta profundizar la revolución en los temas agrario, laboral, productivo, ético. La erradicación de la pobreza debe ser garantizado por el derecho al trabajo digno, estable, que permita cambiar de manera eficiente la matriz productiva, bandera emblemática de la revolución ciudadana.
Condenamos la violación de la soberanía y autodeterminación delos pueblos por parte de las grandes potencias imperialistas y del capital internacional que pretenden atentar contra los procesos revolucionarios como el de Venezuela, con una no declarada guerra mediática que se extiende peligrosamente a toda en nuestra América. Apoyamos el gobierno democrático de Venezuela y s Revolución Bolivariana. Condenamos el irracional bloqueo contra Cuba y exigimos la inmediata liberación de los cinco héroes de ese país hermano, detenidos indebidamente en los Estados Unidos.
Defendemos la revolución, demandando participación real, amplia y democrática de los trabajadores del campo y la ciudad en la construcción y definición de la política pública para:
La revolución Agraria; la Revolución del Agua y la Revolución Laboral y el cambio de la Matriz Productiva, con rostro social.
El 1ro de mayo, nos convoca una vez más a fortalecer la unidad de las organizaciones y movimientos sociales progresistas de la Patria, del campo y la ciudad para el fortalecimiento y la construcción del sujeto histórico, como el eje del carácter irreversible, permanente y profundo de la revolución ciudadana.
Vamos con alegría y optimismo a la conmemoración de nuestro mayor triunfo, el de seguir siendo revolucionarios y construyendo revolución en todos los espacios y momentos, en solidaridad con las luchas de los Pueblos dignos de América y del mundo entero.
QUE EL YASUNÍ SEA LA CAUSA QUE NOS CONVOQUE .. QUE EL USO DE SUS RECURSOS CON PLENA GARANTÍA A LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS EN AISLAMIENTO NOS COMPROMETA MAS AUN A VELAR POR QUE CADA UNO DE ESOS RECURSOS SEAN SEMILLAS RENOVADAS DE MAS DIGNIDAD Y REVOLUCION EN TODA LA PATRIA.
Asamblea Nacional de Trabajadoras y Trabajadores del campo y la ciudad
Organizaciones fuertes como la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro (CNC-EA) fueron parte de la Marcha por el Día de las y los trabajadores, mire aquí sus expresiones:
FEDESOMEC una de las organizaciones de trabajadores más importantes del país, también dejó su mensaje, veámoslo aquí: