Impulsamos como proyecto estratégico el Sistema público de Comunicación en manos de las comunidades populares, asentando las bases para una comunicación democrática, dialógica y horizontal; es decir, un sistema nacional que transforme radicalmente las relaciones de poder y saber, actualmente controladas por los grandes medios de información. Un sistema que termine de consolidar el camino autónomo que los sectores populares han recorrido en su empeño por tener voz e imagen. (Fragmento documento ANMCLA, “Sistema Público de Comunicación en manos de las Comunidades Populares”)
En Sicalpa, cantón Colta de la provincia de Chimborazo desde el lunes 18 hasta el sábado 23 de agosto se lleva a cabo la escuela de formación de comunicadores populares Nuestroamericano, en el marco del 26 aniversario de la muerte de Monseñor Leonidas Proaño.
Esta iniciativa surge como un proceso de trabajo cooperativo y comunitario en hermandad con las organizaciones SurInsurgentes, Nuestroamericano y Bulla Zurda buscando la profundización de la Revolución y la construcción del Poder Popular. Brindando las herramientas necesarias a través de un proceso de retroalimentación entre facilitadores y participantes que cuenta con temáticas como: lenguaje audiovisual, manejo de redes sociales, nueva ley de comunicación, redacción de notas de prensa y edición.
Los compañeros de la comunidad describen sus experiencias organizativas dentro del contexto comunitario y la importancia de aplacar los efectos que tienen los medios masivos frente a la sociedad con la formación de medios de comunicación libres y alternativos que se enfoquen en mostrar las realidades que envuelven a las personas que habitan en el sector.
Este taller se enmarca en el proceso de transformaciones sociales que vive el Ecuador a través de las facilidades que brinda la Revolución Ciudadana y la distribución del 34 % del espectro radioeléctrico a medios comunitarios que estipula la Ley de Comunicación.